777 329 7057 | ceib@uaem.mx

Proyectos de investigación

 

Proyectos con financiamiento / Sin financiamiento

Proyectos con financiamiento

  

1. Proyecto No. 277027 denominado: “Catalizadores híbridos obtenidos por trasplante denso y orientado de enzimas en la superficie de materiales” CONAHCYT. SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS NORD Francia 2016. Responsable Técnico Dr. Fernando Martínez Morales.  Vigencia: marzo 2017 a julio 2021 (prórroga a julio 2023).

2. Proyecto No. 34559 denominado “Evaluación de lacasas desplegadas en la superfície de levadura para la remoción de fenólicos presentes em hidrolizados de lignocelulosa”. CONAHCYT. Ciencia Básica 2019.  Responsable Técnico Dra. María del Refugio Trejo Hernández. Vigencia: septiembre 2019  a octubre 2022 (prórroga a abril 2023). 

3. Proyecto No. 22034 denominado “Caracterización estructural y molecular de GroEL, una proteína moonlighting con actividad insecticida proveniente de bacterias simbiontes”. CONACYT. Ciencia Básica 2019.  Responsable Técnico: Dr. Edgar Dantán González. Vigencia: septiembre 2019 a octubre 2022 (prórroga a abril 2023). 

4. Proyecto No. 263954 denominado “Caracterización biofísica de las hidrofobinas de hongos halófilos y su implicación en los mecanismos de resistencia a salinidad”. CONACYT. Fondo Institucional para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación-Ciencia de Frontera 2019.  Responsable Técnico Dra. María del Rayo Sánchez Carbente. Vigencia: octubre 2020 a octubre 2022 (prórroga a diciembre 2023). 

5. Proyecto No. 252952 denominado “Desarrollo de biosensores fluorescentes codificados genéticamente para estudiar la regulación ambiental de la biología celular” CONACYT. Fondo Institucional para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación-Ciencia de Frontera 2019 Modalidad grupal. Responsable Técnico Dra. María del Rayo Sánchez Carbente. Vigencia: octubre 2020 a octubre 2023 (prórroga a junio 2025). 

6. Proyecto No. 50. CIQ-CEIB-UAEM Laboratorio de Síntesis Inorgánica y Química de Coordinación-Laboratorio de Biotecnología de Plantas Medicinales-Gobierno del Estado de Morelos. Colaborador Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa. Vigencia: diciembre 2022 a julio 2023

7. Proyecto No. 315903 denominado “Biorremediación de suelos agrícolas contaminados por glifosato mediante biodegradación bacteriana y el tratamiento de sus residuos” CONACYT. Fondo Estrategia Tecnológica, Desarrollo de Innovaciones Tecnológicas para una Agricultura Mexicana Libre de Agroinsumos Tóxico 2021. Responsable Técnico Dr. Alexis Joavany Rodríguez Solís  Vigencia: octubre 2020 a octubre 2023 (prórroga a junio 2025). 

8. Proyecto No. 3466 denominado “Estudio metabolómico y de nueroinflamación de extractos fenólicos ricos en feniletanoides del árbol de TILA–Ternstroemia spp”. CONAHCYT Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024. Responsable Técnico Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa Vigencia: agosto 2023 a julio 2025. 

9. Proyecto No. 2134 denominado “Sistema de tratamiento para la eliminación de glifosato, paraquat y atrazina, herbicidas altamente contaminantes, basado en biomasa residual agrícola y de especies invasoras como soporte de microorganismos degradadores”. CONAHCYT Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024. Responsable Técnico Dr. Alexis Joavany Rodríguez Solís Vigencia: agosto 2023 a julio 2025. 

10. Proyecto No. LNC-2023-80 denominado “Fortalecimiento estratégico para el estudio y evaluación ambiental de la salud de las castas de México” Fondo Apoyos Laboratorios Nacionales CONAHCYT. Programa Presupuestario F003 “Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado”, y de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2021-2024 y el Programa Institucional 2020-2024 del CONAHCYT. CO-Responsable Técnico Dra. María del Refugio Trejo Hernández. Vigencia: mayo 2024 a mayo 2026. 

11. Convenio de Subsidio No. P13/2025 denominado “Creación de una planta piloto para el secado y la extracción de aceites esenciales de plantas aromáticas y desechos agroindustriales”. Convocatoria Fondo Verde Estatal 2025. Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos. Responsable Técnico Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa. Vigencia: junio a diciembre 2025.

12. Proyecto No. 2025_I_553 denominado “Respuesta transcripcional en la interacción de hongos promotores de crecimiento vegetal con Capsicum annuum en condiciones de sequía” CONAHCYT Ciencia Básica y de Frontera 2025. Responsable Técnico Dr. Jorge Luis Folch Mallol. Vigencia: octubre 2025 a octubre 2027. 

En trámite

13. Proyecto Wellcome Trust Org/ Instituto de Fisiología Celular-UNAM/Centro de Investigación en Biotecnología-UAEM denominado “Fungal Adaptation: stress responses, spore servival and polar growth dynamics” Convocatoria 2025 Welcome Trust. Responsable Técnico Dra. María del Rayo Sánchez Carbente. Datos en proceso de traducción.

Proyectos sin financiamiento

1.Acuerdo de confidencialidad Leona Viveros SPR de RL-Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa Acuerdo donde se desarrollarán invenciones, signos distintivos, diseños, know-how específico entre ambas instituciones.

2. Convenio de colaboración Centro de Tecnología y Desarrollo Mezfer S.C.-Dr. Jorge Luis Folch Mallol. Convenio para investigación y experimentos preliminares encaminados a determinar la posibilidad de usar cepas de hongos que degradan roca fosfórica, para la fabricación de productos para el campo en una matriz de zeolita.

 En proceso.
1.Convenio de colaboración Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural – M. en B. Alicia Fonseca González. Convenio para la impartición de cursos sobre crías de insectos benéficos.

2. Convenio de colaboración C. Gabriel Alejandro Dombek. Centro Mexicano de Investigación en micelio y hongos (CMIMH)- Dra. Elba Cristina Villegas Villareal. Colaboración para implementar un Programa de Movilidad Estudiantil y Docente, en donde puede incluir, estudiantes de grado y posgrado, colaboración en docencia e investigación en temas afines. Participación en eventos académicos.

 Cartas Intención

 1. T.L.Q.A. César Wilhem Benjamín Velázquez Pérez-Dra. María del Refugio Trejo Hernández. Carta Intención. Acuerdo de colaboración institucional para formación de estudiantes, intercambios de información, publicaciones, seminarios, proyectos específicos entre otras actividades de cooperación.

2. T.L.Q.A. César Wilhem Benjamín Velázquez Pérez-Dra. Elba Cristina Villegas Villarreal. Carta Intención. Acuerdo de colaboración institucional para formación de estudiantes, intercambios de información, publicaciones, seminarios, proyectos específicos entre otras actividades de cooperación.

3. Dra. Francisca Pérez Severiano. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN MVS) – Dra. Adriana Morales Martínez. Acuerdo de colaboración institucional para formación de estudiantes en los términos indicados de acuerdo con los recursos que dispongan ambas partes. Intercambio de información y publicaciones. Intercambio de alumnos.

4. Dra. Francisca Pérez Severiano. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICh)– Dra. Adriana Morales Martínez. Acuerdo de colaboración institucional para formación de estudiantes en los términos indicados de acuerdo con los recursos que dispongan ambas partes. Intercambio de información y publicaciones. Intercambio de alumnos.